
Misión Franciscana Conventual en Venezuela
Comienzos - Recorridos - Obras
Los brotes en Venezuela
La experiencia de la Orden Frailes Menores Conventuales, que comenzó a enraizarse en Venezuela desde hace 38 años; decidió responder a un pedido de ayuda del entonces Obispo de Guanare Monseñor Ángel Adolfo Polachini. Y así, fue echada en Guanare la semilla de San Francisco a este gran país, Venezuela, el día 28 de noviembre de 1.978, la cual, sigue germinando con paciencia, fe y perseverancia.
Todo comienza con cuatro misioneros disponibles, en lo cual iniciaron su nueva y gran misión. Ellos, de la Provincia de la Puglia (Italia), eran : Fray Francisco Calderoni, Fray Pedro Buenamassa, Fray Giovanni Pentimone, Fray Vittori Infantino y Fray Germano Moliterni. Cinco personajes que marcaron y siguen marcado en la historia de Custodia “Nuestra Señora de Coromoto” OFM.Conv. Así comienza esta gran misión en tierra venezolana.
Llegan a la ciudad de Guanare, Estado Portuguesa, en la diócesis de Guanare, por la escasez de clero de aquella época y, por otra parte, por la presencia en aquella región, donde apareció y donde se ubica el gran Santuario Mariano Nacional de Nuestra Señora de Coromoto, la patrona del pueblo venezolano. En lo cual es el primer convento, es aquí en la ciudad de Guanare, el 15 de abril del 1.979, bajo el nombre de “San José Obrero”, más dos parroquias: la de “San Pedro Apóstol” en la ciudad de Papelón y la parroquia de “Nuestra Señora de la Paz”. (esta última ha sido restituida a la diócesis en el año 1.994).
Luego de cuatro años después, el día 15 de abril de 1.983, se abre en esta ciudad de Guanare, el Centro Vocacional Franciscano y formación inicial de los candidatos a la vida franciscana y sacerdotal. En 18 de septiembre de 1990, se crea el seminario bajo el nombre de Casa de Formación “San José de Cupertino” en Palmira - San Cristóbal - Edo. Táchira. Nuevamente el 04 de octubre del 2.001, se erige tercer Convento en la región capital, Caracas en el barrio Lídice, este está dedicado a “San Francisco Javier”. Prontamente el 04 de octubre del 2002, el cuarto en Pueblo Llano, Edo. Mérida y con esta cuenta una casa de noviciado y por ultimo Barinas con el nombre de “María Auxiliadora”.
Siguiendo este gran proyecto de los Frailes Menores Conventuales de Venezuela presumía también la presencia del carisma franciscano en su totalidad, es decir las tres Órdenes. En efecto, el 29 de noviembre de 1983, cuatro Monjas de Monasterio “Santa Clara” de Altamura llegaron a Guanare. Y el Día 17 de julio de 1987 fue inaugurado el monasterio “Santa Clara”, a la distancia de cien metros (100 Mtro.) del Santuario “Nuestra Señora de Coromoto”.
Continuando con las aspiraciones de los frailes, el 21 de enero de 1.987. Instituyen también la Tercera Orden Franciscana Seglar, que comienza en Guanare, Palmira y así sucesivamente, con las comunidades de dichos conventos que iban surgiendo y surgen así mismo la Fraternidad de la Juventud Franciscana (Jufra), Juventud con Francisco (Juconfra), Fraternidad de Niños y Niñas Franciscanos (Nifra), y así la semilla dio sus brotes y a dado popo a poco sus frutos.